miércoles, marzo 11, 2009

¿Monotemática, yo? ¡Naaah!

Para los que dicen que los recién nacidos son hermosos, preciosos, bonitos, bla, bla, bla...


¨Vamos, la sorpresa me está matando, cuál es el nuestro?¨
Salga como salga, será pura ternura.

lunes, marzo 09, 2009

Circunstancias del embarazo VII

No sabía que elegir un cochecito para el crío requería de tanta investigación previa. Es casi, casi como comprar un auto.
Los hay travel system, de paseo, paragüitas, deluxe, sport, de 0 a 18 kgs, de 5 a 22 kgs, de aluminio, con capota, con cubrepiés, con portavasos, con bandeja desmontable, lavables, de cuatro ruedas, ruedas dobles, tres ruedas, suspensión, de dos o cuatro posiciones, medidores de temperatura, con o sin “huevito”, con cesto grande o chico, con o sin reductor para recién nacidos… ¡uf! Realmente a-go-ta-dor.
Y eso que no estoy considerando lo que realmente más me impacta a mí: el color o el estampado :0)

sábado, febrero 28, 2009

Circunstancias del embarazo VI

Cada vez falta menos. Se podría decir que estoy en la cuenta regresiva. Justo cuando uno cree que la panza no puede ponerse más grande, la piel continúa estirándose y mis movimientos se entorpecen, se ponen lentos como los de un astronauta y se encuentran claramente disminuidos. Ya les hablé de mi imposibilidad para cortarme las uñas de los pies. Ahora lo que me resulta difícil es agacharme.
Me he dado cuenta de la cantidad de veces que una persona se agacha en el día. Lo que solía ser un movimiento involuntario, entre comillas, hoy en día es una especie de malabar de circo. Prender el horno, levantar un lápiz, atarse los cordones, levantar una media, buscar las ollas del último cajón, levantar un papel, acariciar al gato, levantar el tenedor, sacar la fruta del último compartimiento de la heladera, levantar el cepillo de pelo, rascarme el tobillo… y podría seguir varios renglones más.

viernes, febrero 27, 2009

Dos razones para celebrar


El origen del festejo de los cumpleaños se remonta a la Antigüedad, más precisamente a la civilización griega (¿cuándo no?), costumbre que fue adoptada por los romanos (¿cuándo no?). Resulta que aparentemente los astrólogos comenzaron a calcular las fechas de los nacimientos de los nobles, refiriéndose en un principio y en exclusividad al sexo masculino (¿cuándo no?).
La creencia griega se centraba en un espíritu protector o daemon que estaba presente el día de su nacimiento y que se dedicaba a protegerlo durante toda su vida. Los pasteles de aquel entonces eran redondos como la luna y estaban hechos a base de miel. Se dejaban sobre los altares y templos con cirios encendidos. El fuego tenía como propósito traer suerte a quien celebra su cumpleaños, pero hoy en día las velas cargan con mayores responsabilidades: conceder deseos al cumpleañero/a.
Más tarde, la visión del cristianismo enterraría este festejo considerándolo pagano (¿cuándo no?). Sin embargo, muchos años más tarde, más precisamente en el siglo IV comenzaron a modificar su visión (¿cuándo no?) y trataron de determinar la fecha de nacimiento de Cristo. En este sentido, cuando se comenzó a festejar la navidad se abrió paso al retorno de las celebraciones mundanas.
Aparentemente la tradición de las fiestas de cumpleaños toman la forma que conocemos hoy por hoy puntualmente en Alemania (y se denominaban “kinderfeste”), pero la fiesta se propaga rápidamente por toda Europa. Los niños reciben regalos, se hornean tortas con mermeladas y se encienden las velas (para ahuyentar a los malos espíritus).
Lo que todavía no pude descubrir bien es el origen de las discrepancias entre las canciones que se entonan en honor al cumpleañero/a. Acá cantamos “feliz cumpleaños” y en otros países como Inglaterra, Alemania, Estados Unidos o Rusia se canta “Feliz día de nacimiento” (“Happy Birthday” o “S Dniom Rozhschenia”, por ejemplo). En alguna ocasión presencié cómo la familia del nuevo integrante de la familia le entonaba el “Feliz día de nacimiento” al bebé recién aterrizado. Aparentemente la melodía no cambia (aunque desconozco cómo lo cantan en otros países como China, India o Turquía), pero si existen pequeñas diferencias como esta en la letra de las canciones. Lo que si queda claro es que el objetivo es festejar.

Por eso aprovecho las diferencias lingüísticas en este doble futuro festejo, ¡Feliz cumpleaños para mi y happy birthday para mi hijita que está por nacer!

lunes, febrero 23, 2009

Disyuntiva


El fin de semana vi "Revolutionary Road" con Kate Winslet y Leonardo Di Caprio. Esta imágen me recordó a una de las disyuntivas que siente April, el personaje que interpreta Winslet.

¿Alguno de uds. ha sentido esto antes de tomar decisiones importantes? En el camino que marca el resto de tu vida, a la izquierda se ubica lo promedio, lo mediocre, lo usual. Y la derecha se encuentra la decisión que llevará al resto de una vida memorable.

viernes, febrero 20, 2009

Leed, mortales


Mi estado actual me tiene medio sensibilizada, es verdad, pero lo que me pasa cuando escucho o canto el himno nacional, es algo creciente e indescriptible. De todas formas, por medio de este acto desafiante, intentaré descifrarlo.
Mis años de maestra me han dejado una postal emotiva. Todavía recuerdo todas esas caritas ingenuas entonando estrofas con gran significado, inmersas en una realidad que tiene que ver más con el País de Nomeacuerdo o el Reino del Revés creados por la talentosa María Elena Walsh, que con los profundos valores que me infunde el himno nacional. Aun veo todos esos ojitos observando una bandera estática mientras pronuncian los ideales de una nación (tal vez sin siquiera pensar en ello) que lejos está de alinearse con ellos.
Lo escucho en la tele, en la radio, por la calle, donde sea, interpretado por deportistas ávidos de motivación o por un grupo de chicos que crean ecos agudos tras los paredones de algún colegio lejano del barrio. Cada vez que lo oigo se me pone la piel de gallina, se me eriza la nuca, me brotan las lágrimas. Supongo yo que será a causa del contraste espontáneo que se me presenta entre lo que me inspira y lo que me rodea.
Es como si fuera lo único e incorruptiblemente puro que quedó allí, olvidado, porque la entereza que carga quedó grabada en la repetición automática de la “noble igualdad” y no en su concreción propiamente dicha. Esto tal vez se mantenga así hasta que algún presidente de turno trate de llevar a cabo lo que los Les Luthiers idearon en uno de sus espectáculos cuando uno de ellos decide encarnar a un político que toma la decisión de cambiar las estrofas del himno nacional a gusto y piaccere, mezclándolo con la marcha de su partido…
Y justamente esa cualidad pura y olvidada la veo en todos esos niños que en las aulas escriben y leen sobre los símbolos nacionales y que en un futuro cercano se encontrarán indefectiblemente con una realidad celeste y blanca desteñida. No me malinterpreten, no digo que hacer un collage con la bandera esté mal, pero es muchísimo más importante el ejemplo de la lucha por una sociedad mejor.
Para mi se trata de un emblema nacional sumamente emotivo y empolvado, que se ve reducido (o altamente engrandecido e incomprendido) y que no posee el peso consciente de todo lo que debería inspirar. Es mi experiencia, sumamente subjetiva, íntima, propia, extremista tal vez.
Pienso en ello cada vez que lo escucho y no puedo evitar llorar. Me invade la tristeza mientras comprendo que cada vez estamos más lejos como sociedad de aquellas palabras que sólo cargan con la connotación del olvido y que poco ya tienen que ver con el hecho de vivir con gloria y eternizar los laureles que alguna vez, supuestamente, supimos conseguir.

jueves, febrero 12, 2009

Preguntas Gatoexistenciales


¿Extrañará el paisaje de las montañas y el lago? ¿Comparará las nevadas y la eterna llovizna patagónica con las tormentas ruidosas de Buenos Aires? ¿Registrará las diferencias entre el aire puro y los vahos cambiantes de la ciudad? ¿Sentirá la ausencia de los techos helados, los ambientes calefaccionados y los eternos vientos sureños? ¿Tendrá grabada en su retina aquella vista que solía observar desde la ventana de la cocina? ¿Notará que ahora afila sus uñas con un rasquigato de cartón y en nuestras preciadas sillas recién estrenadas en lugar de usar aquel viejo durmiente gastado que oficiaba de escalón en el jardín? ¿Añorará las coníferas, el radal, los cipreses o se conformará con el laurel y las eugenias que sobreviven con esmero en el balcón?


¡Si tan solo pudiera hablarme de lo que piensa!

Circunstancias del embarazo V

Capítulo repetido: despertarme varias veces por noche.

A veces tengo la dicha de despertarme porque tengo que ir al baño, o porque siento pataditas, puñetazos y movimientos lentos que acaban por remover mis costillas y no me ayudan a encontrar una posición cómoda para descansar.

Pero en otras ocasiones no cuento con tanta suerte y me levanto abrumada y lacrimógena por unas pesadillas terribles que logran inquietarme con mucha angustia durante varias horas.

Pero no me malinterpreten, durante el día mi felicidad es creciente y la sana ansiedad de futura mamá se hace presente y no se ve menguada para nada por los numerosos bostezos.

domingo, febrero 08, 2009

Postal marina


Mar espejo, verdoso y gris amarronado. Mar denso, lechoso, revuelto. Mar confuso, ventoso, coleccionista de nubes que sobrevuelan el eterno movimiento, zambullendo sus sombras en los horizontes rasantes y camaleónicos.

Mar encubridor de audacias retorcidas que sólo pueden delatar los granos de arena, mientras susurran volando punzantes hasta estamparse en los cuerpos sin permiso.

Todavía tengo al gigante plateado en mis ojos, en mis oídos, en mis zapatos y en mi piel. Tengo gusto a sal, ardor a sal, aureolas de sal, blancas como la espuma escalonada que deviene repetitivamente en cada ola, en cada brisa, siempre igual, nunca igual. Sin sutilezas.

La inmensidad que se mece bajo los cielos inconstantes apenas se aprecia desde el mundo que existe entre los amaneceres y la arena. Algunos chapotean, nadan y barrenan sin reparar más allá de los brillantes espejismos creados por los reflejos del sol, que disfrazan de perlas al acaparador de las profundidades más misteriosas incapaces de ser imaginadas.

domingo, febrero 01, 2009

Keep on blogging!


En una nota titulada Incubadoras del periodismo del futuro publicada en LA NACIÓN el domingo 1 de febrero, Gastón Roitberg escribe sobre un nuevo tipo de publicación periodística: la generación de los blogs impresos, ejemplificados por un periódico de carne y hueso gratuito titulado The Printed Blog que remite a los inicios del diario, más precisamente a aquellas gacetas que se repartían en los puertos con la información de los horarios de las llegadas y salidas de los barcos y que luego ampliarían sus contenidos sustentados por las publicidades, remitiendo del mismo modo al orígen mismo de la publicidad.
Lo primero que me vino a la mente es pensar que si un blog se lleva al papel deja de ser blog. Básicamente se pierde la esencia de acumular comentarios espontáneos de diferentes bloggers y visitantes que realizan sus aportes a raíz de lo leído generando un intercambio de perspectivas, juicios y opiniones que logran enriquecer en muchos casos lo publicado. Corríjanme si me equivoco, pero para mi una de las características más notorias de un blog es justamente esa retroalimentación libre e instantánea entre autores y cibernautas.
Aclaración número uno: no hablo precisamente de mi blog, que se identifica más con un capricho personal que con la estimulación de opiniones encontradas sobre temas periodísticos actuales. Me refiero a espacios que realmente detallan una realidad descriptiva en medio de conflictos de todo tipo, que permiten que muchos nos enteremos de investigaciones jugosas o de hechos concretos vividos, contados y mostrados por sus propios protagonistas.
Aclaración número dos: He leído los posts impresos y encuadernados escritos por Carolina Aguirre en ¨Bestiaria¨, justamente uno de los ejemplos citados por el mismo Roitberg en su nota. No estoy en contra de ello, de hecho, me gustó leerla en presentación de libro en la comodidad de mi cama bajo la luz tenue del velador. Pero confieso que nunca he leído ese libro pensando que se trata de una recopilación de posts impresos. Ahora que lo pienso, los he entendido más bien como ensayos, como simples observaciones acerca de la tribu femenina que habita el mundo.

No discuto este concepto de multiplataforma mencionado por Roitberg, pero confieso que me invade una suerte de resistencia coherente; del mismo modo que me resisto a leer libros en formato digital, me resisto a leer blogs en formato de papel, o al menos entenderlos como blogs impresos. Simplemente me parece contradictorio.

jueves, enero 29, 2009

El buen ejemplo sorprende

Estaciona un auto en la playa y baja una pareja de viejitos con su perro. Se trata de la misma gente que veo cada mañana. Somos pocos a esa hora y ya nos reconocemos. El perro es muy amigable, y podría asegurar que no es capaz de agredir a nadie. Igualmente ellos lo tienen atado con una soga larga y lo llevan a chapotear al mar, lo sacan a pasear por la orilla y no permiten que se acerque a molestar a quienes estamos panza arriba tomando los primeros rayos de sol del día.
El perro hace sus necesidades. Inmediatamente recogen lo debido con una bolsita de nylon sin dejar rastro alguno. En la inmensidad de la arena, sería muy fácil enterrar rápidamente la caca del perro, como hacen muchos, pero no es este el caso. Esta pareja es considerada, después de todo, ellos también vienen a la playa todos los días, se sientan en la arena y disfrutan del mar. A veces miro a los bebés gateando, metiéndose las manos en la boca y pienso en quienes no se detienen en el prójimo. Vienen con sus 4x4, ponen música obligándonos a todos a oír sus gustos musicales, sacan al o a los perros del vehículo y les dan rienda suelta para que hagan y deshagan lo que deseen minando la playa con lo que surja. Ese es el modelo que se repite, los gritos de las madres llamando a sus hijos a 30 metros de distancia, Juancito no vayas tan lejos, o al perro, Ay Coco no molestes que la gente quiere descansar.

En una sociedad donde el vecino no vale nada, resulta extraordinario ver lo que debería ser ordinario. Así como cualquier cambio de actitud rompe los moldes, esta pareja de viejitos me dejó boquiabierta frente al océano de lo ya conocido. Es una pena que el buen ejemplo sea siempre el que logra sorprendernos y sinceramente creo que aquí nunca será al revés.

martes, enero 27, 2009

Circunstancias del Embarazo IV

Es un hecho, es oficial. Ya no puedo cortarme las uñas de los pies.

domingo, diciembre 28, 2008

Tras vestidores III

Hoy cuando salí de trabajar me agarró un ataque de consumismo camino a casa. Entré a tres locales de ropa. En uno de ellos decidí probarme algunas remeritas y luego de pegar varios codazos dentro del vestidor y de hacer los habituales malabares logré mirarme al espejo vistiendo el primer modelito.
Cuando intentaba ponerme la segunda prenda, escucho una voz masculina que grita ¨NO, NEGRO, NO¨ y noto como las cortinas del cubículo se corren drásticamente dejándome, literalmente, al descubierto.
Un simpático bebé que apenas se mantenía de pie, me dejó bien expuesta y a la vista de todos, con la panzota al aire y en corpiño. El padre sentado a tres metros del lugar, ni se había levantado a impedir lo sucedido. De hecho creo que estaba esperando a que el crío haga lo que hizo. Todos sabemos que los chicos no están precisamente programados para responder al ¨NO¨ como robots.
El nene me sigue pareciendo simpático, el padre, no tanto. Veamos el lado positivo, menos mal que no se me ocurrió probarme una pollera, un vestido o un pantalón.

martes, diciembre 23, 2008

ImÁgeNEs noSTáLgicAs dE La iNFanCiA + 1 PaR De pALabRaS









¡FELIZ NAVIDAD! Y que el 2009 nos de toda la claridad para tomar decisiones buenas, inteligentes, sanas y saludables para nosotros y para nuestro entorno.

Ah, la navidad...



Me encanta la navidad. Me embrujan las lucecitas titilando, los moños pomposos, los aromas dulces de agua de azahar y el brillo siempre vigente de los adornos tradicionales. Disfruto del hecho de pensar en los seres queridos para planificar la compra y la confección de cada uno de los regalos. Me gusta ver la navidad invernal de lejos y disfrutar de la nochebuena calurosa que tenemos en el hemisferio sur. No hay nada que realmente me desagrade de la navidad, salvo el hecho de que haya personas muy queridas que no siempre están sentadas a mi lado. En esos casos recurrimos al clásico brindis ruso que nos lleva a levantar nuestras copas ¨por los ausentes¨, por quienes están lejos y deberían estar cerca. Es una forma de recordarlos y al mismo tiempo, de incluirlos en la celebración.
Espero que todos disfruten de la navidad, de la cena, del calor de las velas, de las sonrisas de los más chicos y de la presencia de quienes los rodean en la mesa. Y no se olviden de brindar por los ausentes. ¡Feliz Navidad!

jueves, diciembre 18, 2008

Circunstancias del Embarazo III

Existe una complicidad implícita entre las embarazadas. Todos los días me cruzo con algunas y con cada una intercambio una mirada que encierra las tres preguntas básicas, los mismos interrogantes que expresan todos: De cuánto estás? Ya sabés qué es? Cómo se va a llamar?

Pero mis miradas no tienen preguntas, tienen solo respuestas: Estoy de…mmm a ver dejame ver, con esto del sistema de las semanas ando media perdida…Todavía no sé que es y no sé cómo se va a llamar. Punto.

martes, diciembre 16, 2008

Frases sueltas que pesqué en el supermercado

Se ve que el jueves pasado fui a hacer las compras con una cuota de chusmetaje encima. No podía dejar de escuchar lo que decía el resto de los consumidores que me rondaban entre las góndolas.

“Este es el famoso supermercado de los carritos quietos”, dijo uno por ahí a modo de queja (y con razón) porque apenas se podía circular entre los carros llenos de productos mal estacionados.

“No sabés, apareció en la fiestita de cumple de Magda con la maid*, enseguida nos preguntamos quién era y nos enteramos después que se trataba del gerente de AERO BOLIVIANO, un horror”, comentaba una bienuda de Zona Norte con su mejor (¿?) acento de lomas de sisidro.

No hay coca de litro y medio, no hay colita de cuadril, acá hay desabastecimiento”, afirmaba un viejo indignadísimo mientras hablaba por celular.

*mucama in English.

viernes, diciembre 12, 2008

Noche de Paz


Secuestros, asesinatos, adultos y menores drogados portando armas de todo tipo, violaciones reiteradas en las escaleras internas de los edificios y en las cuadras de los barrios, titulares alarmantes, atracos hasta en los medios de transporte, inseguridad reinante, robos cotidianos…
Si bien la psicosis mediática generalizada es una constante diaria, los muertos, los asesinados, los capturados, los violadores, los secuestrados y sus secuestradores tienen nombre y apellido. Fueron, o en el mejor de los casos son, personas que generan violencia y víctimas que quedan marcadas de por vida, si es que logran aferrarse a ella y no se la quitan de uno o varios tiros.
Dormir por las noches se ha tornado en algo más que un descanso para mí. De hecho, a veces ni descanso por las pesadillas que tengo. Mi mente se encarga de crear un aterrador cocktail de hechos basados en la realidad para atormentarme con sueños desgarradores que logran desvelarme con el sudor que me provoca la taquicardia.
Justamente allí, en las tinieblas del pensamiento y las ganas de dormir en paz, es donde me doy cuenta de que tengo que aprender a hacer un zapping más sano para mi mente incontrolable. El hecho de estar embarazada también me genera más preocupaciones. Antes era sólo yo, y ahora soy enteramente responsable de ese ser indefenso que llevo adentro. Es hora de cambiar el sabor amargo de mis noches.
Por eso he decidido que a partir de hoy mi control remoto tendrá un rumbo diferente. Me concentraré en las decoraciones navideñas, en las recetas suculentas de Nochebuena, en las masitas de jengibre y en los regalos artesanales. He decidido que quiero que el color rojo comience a tener relación con lo festivo y no con la sangre. Sostengo que se puede dormir mejor, cambiando de canal. Por eso comienza la era del canal 46 y se termina la del canal 11. Me fundiré en las salsas tentadoras que me ofrece el gourmet y aprenderé de una vez por todas a cocinar vitel thoné. Esta vez quiero, literalmente, soñar dulces sueños.

martes, diciembre 02, 2008


Volver
con la ansiedad a cuestas,
para recorrer con la mirada
los paisajes del ayer.

Volver
con la panza salida,
a ver las mismas caras entrañables
que me vieron partir.


Volver
para volver a despedirme,
para volver a extrañar
y revolver una vez más,
el mundo de las emociones.

lunes, noviembre 10, 2008

Dueños y señores de la mañana dominguera



No son muchos los que levantan temprano un domingo a caminar las veredas. De hecho, yo lo he hecho sólo hoy, cuando a las siete de la mañana sonó el despertador y tuve que dar batalla al remoloneo dominguero habitual para ir a trabajar.

Salí a la calle y me crucé con un gato, mejor dicho una gata, porque era tricolor. Caminaba lento y con estilo. Su andar era despreocupado y su talante disipaba exitosamente su falta de belleza.

Luego de cinco cuadras, me crucé con otro felino, totalmente negro, sentado al pie de un paraíso floreado. Justo en frente, un gato atigrado tomaba sol con los ojos cerrados.
Las mañanas de los domingos son de los gatos, pensé, porque esto no se ve de lunes a viernes.

Avancé con esta idea en la cabeza hasta que se volvió más concreta, tan real y palpable como el trío gatuno que vi a continuación. Un siamés lideraba el grupito. Caminaba por el medio de la vereda, con actitud de dueño y señor, seguido de dos gatos negros como la noche, que se escabullían sigilosamente del jardín de un vecino para seguirlo en alguna oculta hazaña.

De golpe noté que yo era el único ser humano ahí pero me sentí muy a gusto y muy bien acompañada. Comencé a observar un poco más allá, y divisé gatos observándome desde los balcones antiguos, patios ajazminados y autos lujosos de motores durmientes.

Las rejas de las casas de San Isidro eran atravesadas con cierto descaro por estos gatos, que entraban y salían caprichosamente y sin vergüenza. Los pájaros le dieron sonido al cuadro, la primavera aportó lo suyo con su mezcla de colores y perfumes, pero ya no tengo dudas, las mañanas tempraneras de los domingos le pertenecen a esos seres misteriosos de movimientos precisos y miradas penetrantes. Y pensar que hasta que apareció el gato que hoy vive conmigo gracias a su envidada persistencia, nunca me habían simpatizado demasiado…

domingo, noviembre 02, 2008

Circunstancias del embarazo II

Esta vez fue en el supermercado. Ya mi panza se deja ver bastante. No quedan dudas acerca de mi condición de futura mamá.
Encaro con el carrito lleno de cosas la cola de la caja que tiene en su cartel indicatorio el dibujito de la mujer panzona. Me paro atrás de todos. Una mujer me ve e insiste en que tengo que pasar adelante de todos. La cola era larga, y yo, que cada vez estoy más embarazada y más vergonzosa dudé acerca de mis futuras acciones. Miro a la cajera y me hace el gesto de que pase rodeando la cola y me imponga con mi panza, mi verguenza y mi carrito lleno de cosas.
Si bien muchos ni chistaron, sentí la mirada de otros clavada en mi nuca, en la panza, en mi verguenza y en mi carrito lleno de cosas. Eso si, nadie dijo ni mú, ni miau, ni guau, nada.
Salí rápido de la situación y ya aprendí mi lección para la próxima...
Esta semana voy al pago fácil y a pagar estampillado al banco, si alguien necesita hacer algún trámite, ya saben cómo contactarse conmigo...

viernes, octubre 17, 2008

¿Nena o varón?

Señores, señoras, señoritas, señoritos: hagan sus apuestas! A partir del 24 de octubre NO VA MAAAAAAAAAAAAAAAAS! Si el baby se deja ver, sabremos el sexo y se acabaron las intrigas.
Tienen una semana para apostar...

lunes, octubre 06, 2008

Circunstancias del embarazo

Cuando se me note más la panza seguramente las cosas se acentuarán aun más. Pero por ahora, con sólo decir "estoy embarazada" me ha tocado vivir situaciones de las buenas.

Estuve yendo al gimnasio meses y meses. Conocía las caras de todos los profes y de mi compañeros de la clase de Cycling. Eso si, nunca nadie me preguntó mi nombre, ni los profes ni mis compañeros. Yo, por supuesto, también calladita en el molde.

Ahora resulta que retomé Cycling y en el reencuentro tuve que justificar mi ausencia (3 primeros meses y medio de tranquilidad física). De inmediato me preguntaron mi nombre, me sentaron en la primera fila, me asignan ejercicios especiales, me observan minuto a minuto y ahora resulta que encima mi dulce estado es la razón ideal para etimular irónicamente al resto del grupo.

Cuando ya no me pueda mover tanto y parezca un globo terráqueo con patas, creo que mis compañeros me sostendrán la espalda para que pueda dar al menos tres vueltas con los pedales.

miércoles, octubre 01, 2008

Lola busca casa



Lola nació con su patita delantera derecha doblada y posiblemente no tenga arreglo y tenga que vivir su vida en tres patas. Actualmente es una perrita muy sana, alegre, que corre y juega en tres patas sin problemas ya que esta acostumbrada a eso y para ella es normal. Nació el 13 de julio, está vacunada y desparasitada y es atendida por un veterinario y un traumatólogo quienes. Sus padres son ambos Golden Retrievers puros con papeles. Si alguien sabe quien quisiera adoptarla por favor que se comunique conmigo.

GUau!

viernes, septiembre 26, 2008

Tras Vestidores II

Seguramente muchas mujeres creerán que soy sapo de otro pozo pero debo admitir que nunca disfruté del hecho de salir a comprar ropa. Casi todo lo que uso es regalado. Cuando entro a un vestidor y comienzo a hacer malabares con lo que llevo puesto, con todas esas perchas que intento colgar en ese diminuto gancho metálico, con los zapatos que cuesta sacarse y con la cartera que dejo en los últimos diez centímetros cuadrados libres del odioso cubículo, automáticamente me pregunto ”quién diablos me mandó a estar acá­?”.

Cuando veo que nada me gusta y que el large no es un verdadero large sino un small apenas estirado, siento una importante incomodidad de decirle a la vendedora que no voy a llevar nada, porque para mi existe un compromiso, casi una obligación de compra con esa mujer que me observa y me asegura que todo me queda divino. Y de ese modo, seria y transpirada, salgo por la puerta vistiendo una nueva frustración recién estrenada y la presión de verme obligada a tener que entrar a otro negocio a encontrar lo que busco.

jueves, septiembre 18, 2008

Euphoria POR y EN la Copa Davis




Mañana a las 11 hs larga el primer punto de una de las semifinales de la Copa Davis. Argentina enfrenta a Rusia en Parque Roca con Nalbandian, Del Potro, Cañas y Calleri. Argentina fue finalista en el 1981 y en 2006. Si se gana esta serie, enfrentará al ganador de España y Estados Unidos aquí. ¿No sería oportuno , por demás conveniente y especialmente eufórico jugar una final de Copa Davis en casa?

Mañana estaré entre el público. El pronóstico no viene bien, se anuncian lluvias y nubes para el fin de semana. Si es así, llevaré una campera roja para que me reconozcan por tv. No llevaré bandera, ni disfraz, ni nada.

viernes, septiembre 12, 2008

miércoles, septiembre 10, 2008

Tras vestidores

Me resulta entretenido observar el comportamiento de hombres y mujeres de compras en un shopping. Aunque muchas de sus acciones son predecibles y no logran sorprender demasiado, sigo divirtiéndome ante la comparación que surge indefectiblemente ante mis ojos.

Cuando un hombre sale en busca de una prenda, va acompañado de una mujer. Cuando una mujer sale en busca de lo mismo, va acompañada de otra mujer. Hay casos excepcionales, como en toda regla, donde la mujer obliga al hombre a dar su opinión, pero ojo, más vale que esa opinión esté enteramente alineada con lo que opina ella, porque si sucede lo contrario o en el peor de los casos, él tiene la osadía de mostrarse desinteresado frente a ese chalequito atigrado que ella tanto quería probarse, ella seguramente lo interpretará como un desinterés general, una especie de apatía extrema hacia ella.

Cuando un hombre entra a un vestidor y se viste con las prendas elegidas, corre la cortina y busca la aprobación femenina instantánea. Una mujer corre la cortina frunciendo el ceño mientras mira su trasero en el espejo aclarando que el atuendo no luce según lo esperado.

No obstante, percibo que la importancia que le dan muchos hombres y muchas mujeres a sus indumentarias cada día se nivela más. Hay mujeres que no recaen en el detalle de combinar, de estar actualizadas en la moda o de buscar las ofertas o el accesorio infaltable de la temporada. Y del mismo modo veo cada vez más hombres dispuestos a conocer los tonos más afines a sus estilos y a buscar la camisa de corte novedoso, el sweater de cuello moderno o ese innovador par de zapatos que andan caminando por ahí.

viernes, agosto 29, 2008

Ñam, ñam...


Hoy pasé caminando por la puerta del Sindicato de Alfajoreros.


¡UPS! ¡Ni sabía que existía!

viernes, agosto 22, 2008

Dos caras de un mismo personaje



Hoy entré a la misma fotocopiadora de siempre y me quedé atónita mirando unos stickers. ¿Regresión? Tal vez. ¿Nostalgia? Tal vez. ¿Recuerdos? Muchos.

Eso si, los stickers eran de la nueva versión de "Strawberry Shortcake" aquí conocida como "Frutillitas".

En los `80 era muy fan de esos dibujitos. Eran tan dulces... pero el personaje actual es muy moderno. Ahora resulta que usa sombrero de jardinera, jeans y soquetes blancos en lugar de vestido y medias largas rayadas verdes y blancas. Su pelo es corto y no rizado como antes.

La kiosquera reparó en mi interés y me dijo "te los regalo".

"No, no, de ninguna manera" le contesté mientras sacaba un billete para pagar los stickers.

En fin, no aceptó el dinero y me traje las calcos de esta nueva Frutillitas que usa jeans, anda con valijas y mochilas, en lugar de canastas llenas de frutos rojos. Ah! y se ata el buzo a la cintura haciéndose la canchera, nada más lejos del personaje original.

Próximamente: La increíble mutación de Kitty.

martes, agosto 12, 2008

El caballero y la vagabunda



Esta es la historia de un perro que se murió de amor. El hecho fue contado por Ernesto, un compañero de la clase de pintura, quien tenía un dobermann.


Un buen día apareció una perra callejera en la vereda de su casa, y con su manto gris envolvió de amor al solitario dobermann. Ernesto y su familia decidieron adoptarla. La llamaron “Linda”.
Cuando Linda se escapaba de noche, sin poder eludir sus viejos hábitos vagabundos, el dobermann se dedicaba a extrañarla sonoramente a través de los aullidos que lograban interrumpir los sueños de todo el barrio.


Fue durante una tarde, después de que Ernesto llegara a su casa . Linda estaba recostada en la vereda y su dueño pudo ver que algo muy grande sobresalía de su lomo. Inmediatamente llamó al veterinario.


“Es cáncer y está toda tomada”, dijo el veterinario sin vueltas. Ernesto decidió armarle un cálido rincón en el jardín, donde la perra se sintiera lo más cómoda posible. El dobermann no se separaba de ella ni un minuto, y fue así como también resultó ser el principal testigo de su partida.


Ernesto sacó a Linda del jardín y decidió enterrarla cerca de la vereda. Hizo un pozo bien profundo y luego de enterrarla, colocó unas lajas con cemento. El dobermann se escabullía día y noche para recostarse sobre esas lajas, y las rasqueteaba desesperadamente con sus patas. Dejó de alimentarse y tres días después murió. Al parecer la vida no era igual sin Linda y su amor por ella pudo más que sus instintos de supervivencia.

jueves, agosto 07, 2008

Defendiendo a los cactus

Hace un tiempo alguien me preguntó por qué tenía plantas "tan agresivas" en mi hogar. Indudablemente, esa persona relacionó los pinchudos miembros de los pobres cactus que tenía repartidos por la casa con la agresión y la hostilidad.

Resulta que para mi son muy estéticos, prácticos (requieren poco cuidado) y nunca les vi una veta agresora u ofensiva...pero por lo visto, mejor dicho, por lo leído en este chiste de Mafalda, más de uno los condena a la connotación negativa.

¡Pobres plantas! ¿Qué culpa tienen?







miércoles, julio 30, 2008

domingo, julio 27, 2008

Boyando entre la rendición y el riesgo de la osadía




Por una de esas casualidades de la vida o por esas causalidades del ámbito laboral, he comenzado a leer material relacionado con el liderazgo empresarial, el autoconocimiento, la negociación creativa, ejercicios sobre el yo ideal y la autogestión.


Justo cuando comenzaba a rendirme, a aceptar que el trabajo ideal no existe y a comprender que las ganancias económicas son directamente proporcionales a las cosas que no disfruto hacer, justo cuando pensé que estaba “madurando” ese aspecto tan adolescente, tan infantil y tan caprichoso de buscar la combinación ideal entre vocación e ingreso, justo en ese momento caen en mis manos textos con preguntas puntuales como How to get stuck in the wrong career? de Herminia Ibarra.
"Son pocos los que se dan el lujo de hacer lo qe les gusta y ganar dinero", frase repetida pero muy cierta.
Algunos de los contenidos que leí insinúan que las personas que nos rodean cotidianamente colaboran con la construcción de la visión de uno mismo, pero en mi caso percibo que gente muy cercana a mi tiene muy diferentes visiones y eso también aporta a este eterno boyar, a esta sensación de no estar en una actividad al 100%. Nuevas dudas aparecen, ¿seré muy influenciable? ¿será acertada la decisión de consultar a terceros?Dudas hay muchas pero la gran dueña y señora de todas las dudas es la que ronda la idea de qué hacer y cómo llevarlo a cabo.
Charlando con gente del ámbito laboral, descubro que casi todos están en la misma situación. Me sentí reconfortada por la empatía y por el proceso de identificación mutua que se generó, pero al mismo tiempo tuve un atisbo de envidia, de desesperación. Entonces resurgió un pensamiento que continuó torturándome con esto de la inmadurez, de la aceptación de la situación y del entorno. “Es lo que hay” dicen los españoles con realismo. “Es lo que hay, pero…” es lo que me sale decir a mi.

Los peros parecen ser mi especialidad, según lo que me han dicho en muchas oportunidades, pero, ja, evidentemente esto es algo que no puedo evitar preguntarme una y otra vez. Y con cada pregunta surge con más y más fuerza la idea de la aplicación misma.

Para trasladarlo al ámbito de las emociones, es como correr aceleradamente en la cinta del gimnasio. Uno siente la mente girar sobre lo mismo una y otra vez sin lograr moverse de ese mismísimo punto, como si el pensamiento se estrellara inevitablemente en el estancamiento.

Boyar se transforma en algo tolerable, pero muchas veces las aguas se agitan y la desesperación arrasa con fuerza. El hecho de rendirse en manos de la rutina que poco aporta o acabar enfrentando los miedos que genera lo desconocido, terminan siendo situaciones que se anulan, se compensan, y se equilibran en este estado de plancha conformista que se agita cuando las pulsaciones se elevan, los minutos rebalsan y los kilómetros se acumulan en la cinta del gimnasio.

sábado, julio 19, 2008

Deportes hechos percha



Les presento algunos de los elementos diseñados en Beijing especialmente para estas olimpíadas. ¡Se ganaron mis aplausos!

jueves, julio 17, 2008

Repelente dulzura

¿Han pensando alguna vez en los nombres de los jardines de infantes?

Cada rubro tiene su estética nominal. En general las peluquerías se detacan por los nombres propios compuestos y las fábricas de pastas llevan nombres italianos, pero los adorables jardines de infantes se identifican por los nombres que rozan el ensueño en un mundo de fantasía demasiado acaramelado para mi gusto.

En esa categoría entran "Mundo Maravilloso", "Mundo del Sol", "Arco Iris", "El bosque encantado", "Mil maravillas", y también están los saborizados "Dulce de leche", "Crema y Chocolate", "Vainilla amarilla"... ¡en fin!

Por ahora el más realista parece ser "Reino del Revés", inspirado en la letra de la canción de la genial María Elena Wlash.

martes, julio 08, 2008

Casi lo mismo

Pongo la media derecha por encima del pantalón, ajusto mi mochila y me subo a la bici. Pongo un cambio intermedio para pedalear cómodamente por si hace falta. Me lanzo por la senda y comienzo a sentir el tembleque en los brazos. Siento el mismo efecto en la cara y trato de fijar la mirada en el suelo. ¡Pero si son adoquines! En un momento llegué a pensar que estaba en pleno descenso del Cerro Otto.

viernes, junio 27, 2008

Señor Vecino:


Algunas aclaraciones a modo de preludio. Muy a mi pesar es usted mi vecino, vecino a quien no considero ningún señor.
Mis caminatas por el barrio se han convertido en situaciones recurrentes que se esmeran por esquivar el campo minado de materia fecal canina. La vereda por donde todos circulamos a ritmos diferentes es hoy una senda resbalosa y sucia. Señor vecino, una vez más, y esta vez con tono más irónico, le repito, en nombre de muchos, junte, levante, saque la caca de su perro. Hágase cargo de su mascota como de si mismo, no ensucie la vía pública. Pública, ¿me lee bien? Pública.
Y otra aclaración más para el cierre y para evitar dudas: amo las mascotas, adoro los animales y me encanta compartir tiempo con ellos.

miércoles, junio 25, 2008

Tiempos


Dedico estas líneas a esos elementos, hábitos y situaciones que se daban hace muy poco pero que simbolizan una eternidad en nuestra actual percepción temporal.

Por ejemplo:


-¿Se acuerdan cuando se podía fumar sin piedad en los aviones o cuando los choferes de los colectivos hacían malabares manejando, cobrando y cortando el boleto al ritmo del timbre de la puerta trasera?
-¿Se acuerdan de las fantasías sobre la adultez cuando éramos niños o de los juegos infantiles del ayer carentes de gran evolución tecnológica?
-¿Y se acuerdan de cuando no existía la UE, ni el euro, ni internet, ni Bin Laden, ni la tragedia del cambio climático y las torres gemelas estaban de pie?

-¿Se acuerdan cuando no había tv las 24 hs? ¿y de cuando escribíamos cartas y lamíamos sobres? ¿ y del colorido de las estampillas? ¿se acuerdan?


Lo que algún día espero escribir sin tristeza ni nostalgia:


-¿Y se acuerdan cuando los políticos mentían y había mucha pobreza? ¿Y cuando no había justicia, educación, salud y trabajo para todos? ¿Y cuando los gobiernos se dedicaban a predicar una cosa y a hacer otra? ¿Se acuerdan de la Argentina corrupta?

jueves, junio 19, 2008

Rincones de San Isidro




El pasado lunes tuve la intención de conocer la casa que perteneció a Mariquita Sánchez de Thompson, hoy convertida en museo, un museo que no abre sus puertas los días feriados.
De todas formas Victoria, mi guía personal, me contó que esta es una de las ventanas por donde se divisaba el piano que en 1813 acompañó a Mariquita en la interpretación del Himno Nacional Argentino.

jueves, mayo 29, 2008

Nostalgia invernal

Estando bajo el plumón mientras sonaba el crick crick del celular que usamos como despertador, noté que el frío ya se estaba haciendo notar. Prendí la radio, ola de frío polar, decían, nada más porteño, pensé.
Saqué mi atuendo patagónico más abrigado (si, efectivamente, la campera michelin de pluma que ya varios conocen) y salí a la calle para caminar mis 15 cuadras matutinas diarias.A falta de guantes, los bolsillos resultaron ser la salvación para mis manos...¡ZAS! ¿qué es esto?, toco algo rectangular y lo saco.

Era mi pase de ski del año pasado, snif.

martes, mayo 27, 2008

Imponiendo el hábito del post nocturno


Hace poco me sacudió un recuerdo de la infancia. Me produjo cierto escalofrío el hecho de no poder determinar la edad exacta en la que tomaba una de las esquinas de la almohada con la punta de mi dedos para frotarla hasta dormirme. Estaba yo en mi cama, sintiendo un sueño feroz cuando tomé la almohada para acomodarla y mis dedos quedaron en esa posición. Lo recordé enseguida, fue un viaje en el tiempo que duró lo que dura un pestañeo nervioso. Habré tenido 3 o 4 años. No estoy segura.

Suelo poder remontarme con facilidad a rememorar lugares, sabores, olores y ambientes detalladamente, pero mi relación con la almohada excede todos los recuerdos. Extrañamente no guardo memoria visual de ello, sino más bien táctil. Y esta escena es tan remota como propia.

Debe ser el primer hábito (que recuerdo) construido desde mi propia individualidad, sin la imposición adulta. Más tarde surgirán en mi otras costumbres como masticar mis uñas sin pensarlo o separar las merengadas sin que se rompan las tapas antes de ingerirlas.

La historia de los hábitos o los hábitos con historia se aplican desde el aseo general, el uso del vaso, del tenedor o de la lapicera, hasta el cepillado de dientes, la ida a la escuela, la práctica de deportes y miles de otras cosas más. De un modo muy genuino, podemos afirmar que el pasado está presente y será futuro. Hay costumbres que nos marcaron de chicos, mecanicidades que aplicamos y aplicaremos hasta el día de nuestras muertes. Se trata de hechos automáticos que facilitan la vida y/o que nos mantienen sanos, porque lo cierto es que uno no suele reflexionar antes de lavarse las manos para comer…

Cuánta experiencia humana sintetizada vive encerrada en los elementos cotidianos que utilizamos mecánicamente. La necesidad de llevar a cabo con éxito la practicidad ha forjado creaciones tan geniales y de tal magnitud (algunas de ellas discutibles), que han logrado nublar el más sutil reconocimiento.

Vivimos en la pura inconciencia. Respiramos sin pensar y del mismo modo hacemos uso de las cosas más obvias, útiles y fundamentales para nuestra cotidianeidad. Pero ¿Cuántos hábitos propios (y cuando digo propios, me refiero a los creados por uno mismo, no copiados) llevamos a cabo?

Es interesante realizar este ejercicio, ya que uno desconoce la enormidad y la profundidad del pasado reflejadas imperceptiblemente en cada cosa que hace.

Y como solía decir mi abuelo materno “el mejor invento del hombre fue la cama”; punto y coma; aprovecho la oportunidad para desearles muy buenas noches antes de continuar con mi hábito de machucar la almohada con los dedos. ZZzzzzz.

viernes, mayo 16, 2008

Un muso poco convencional



Se trata de una esquina, de un ambiente arrinconado por dos calles, una de ellas sin salida. Es un rincón de techos altos, viejos y de paredes de ladrillos desgastados que no perdieron su elegancia gracias a la moda vigente que pregona reciclarlo todo.

Las ventanas son estilizadas y están abarrotadas de hierros vistosos que resguardan esculturas, cuadros, mesas de trabajo y más cuadros. No se respira prolijidad pero se perciben aires de libertad.

La profesora está acompañada por su gato. Se llama Bruno y es negro. Y tuerto. Y gordo. Y es muy querible. “Bruno vive en el taller, es el señor de este lugar”, me dice. Me ofreció tomar asiento y un te de frutos rojos. Charlamos y me dio la consigna de empezar a dibujar un jarrón de dos asas y una botella de aceto balsámico.

Bruno me observó fijo durante mi estadía en el taller, su taller. Me miró detenidamente con su único ojo sin apenas pestañear. La profesora me distraía con sus pasos y palabras indicadoras mientras orbitaba a mi alrededor, pero Bruno me tenía hipnotizada.

Dicen que la tercera es la vencida. Este es el tercer taller que visito. Los dos anteriores no merecen palabras de ningún tipo. Dudo todavía de mi decisión final, pero si admito que volveré, sobre todo porque Bruno me inspiró. Y noté que ha ejercido esa energía en otros anteriormente porque una importante cantidad de obras a mi alrededor retrataban su porte robusto y su ojo de cíclope color ámbar. El mismo ojo que registró cada uno de mis movimientos durante dos horas, y que me generó la suficiente curiosidad para volver. Y terminar con la botella y el jarrón, claro.

martes, mayo 13, 2008

ClaSiFiCanDo VeRbOs





Nuevos verbos cotidianos vigentes:

CARTONEAR, PIQUETEAR, MESSENGEREAR, POSTEAR, CHATEAR, MICROONDEAR, ZAFAR, COIMEAR, PIRATEAR, MENSAJEAR, TREKINEAR.


Verbos eternamente vigentes:

MATAR, ROBAR, MENTIR, CONTAMINAR, CORROMPER, DESUNIR, ENTRETENER, ENTRISTECER, ADELGAZAR.

Verbos en extinción:

RESPETAR, ESCUCHAR, PENSAR, CONFIAR, EDUCAR, ALEGRAR, INFORMAR, CURAR.

Verbos en suspenso:

CREAR, CEDER, COMPRENDER, CREER, AMAR…




miércoles, mayo 07, 2008

Chica migraña


Muchos ha mencionado los hechos más estresantes de la vida estos días. La muerte de un ser querido, divorcios y mudanzas. La lógica indica que irían en ese orden. Pero no lo sé.

Lo que si sé es que la mudanza terminó. Me siento bien en el barrio. Me gusta el blanco pulcro de mis paredes y me gusta la luz que entra por la cortina de tela clarita que elegí. Soy una de las pocas suertudas que tarda veinte minutos en llegar al trabajo. Disfruto del sonido poético que emanan los adoquines añosos de mi calle. Ya me mudé. La mudanza terminó. It´s over.

Sin embargo, el stress no declina. La adaptación en Buenos Aires ha apsado a un décimo plano. He amanecido rodeada de agua. He detectado grifos sueltos, mármoles cachados y puertas raspadas. He oído como mi caldera nueva (tiene menos de una semana en funcionamiento) chilla cuando subo la calefacción. He presenciado como mi heladera recién estresada y reluciente ha dejado de funcionar. Y por último (espero), he atestiguado como esta mañana se cortó la luz de mi departamento.

La mudanza ha terminado. Ya lo he dicho. Pero ha comenzado la odisea de los problemas diarios. "Es porque es un departamento nuevo", "Es normal, es así, hacéte la idea", "Esto pasa cuando uno es propietario", me han dicho...

Pero me niego, me niego ROTUNDAMENTE a seguir tratando de "aceptar" que esto pasa cuando yo hice mi parte como debía. Pagamos y mucho por esto. Nos endeudamos y mucho por esto. Hace semanas que se me cae el pelo y me empezaron a doler las manos como nunca antes. Estoy empezando a pensar que soy la chica migraña de MTV que anda por la vida coronada por una nube negra y oscura llena de rayos y centellas.

(Queridos bloggers, disculpen, necesitaba desahogarme)

viernes, abril 25, 2008

"F" invasión recurrente

Cristina Fernández, presidente.
Aníbal Fernández, Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
Alberto Fernández, Jefe de Gabinete.
Nicolás Fernández, Senador de Frente para la Victoria por la Provincia de Santa Cruz.
Marcelo Fernández, Diputado de Frente para la Victoria, Buenos Aires.
Luis María Fernández, Diputado, mismo partido, Formosa.
José Luis Fernández, Asesor del Ministerio de Defensa.
Daniel Fernández, Subsecretario de la Organización de Ingresos Sociales.
Y, a partir de hoy, Carlos Fernández, Ministro de Economía.

Fernández es un apellido muy común, estamos de acuerdo, pero, ¿no será mucho?.

miércoles, abril 23, 2008

LLave ¿en mano?


Por fin escrituramos (crédito y ansiedad mediante). Fuimos a una sucursal céntrica del banco y nos encontramos con los escribanos y con los dos representantes de la empresa constructora.
Luego de dar numerosos autógrafos, de escuchar con atención el detalle de los textos y de agradecer las felicitaciones pertinentes, clavamos nuestras miradas en los ojos de los personajes que mandó la constructora esperando a que nos entreguen las llaves de nuestro departamento. Se miraron y mantuvieron una enervante conversación frente a todos nosotros:


“Eh, eh, ejem ¿vos la trajiste Alvaro?”
“No, no la tengo, ¿vos?”
“Y bueno chicos”, nos dicen entre sonrisitas estúpidas, “una cuotita más de suspenso”.

Sinceramente yo no sabía si reírme, llorar o saltar sobre la mesa y ahorcarlos con sus propias corbatas ridículas (una de ellas tenía un estampado de ositos de peluche). Uno paga una importante suma de dinero, paga las respectivas comisiones, estampillados y servicios… y este par de idiotas se olvida de traer las llaves de NUESTRA casa, porque ya es NUESTRA y de nadie más. Lo único que tenían que hacer ellos es justamente eso: traernos las benditas llaves...
Y no sólo eso, sino que encima se daban el lujo de jactarse de ello y de hacer chistes al respecto. ¿Con que “cuotita de suspenso”?
No seré muy original con lo que voy a decir, pero ¡qué flor de país, qué seriedad, cuánta responsabilidad! ¿Tendremos arreglo?
Bueno, después de este mini desahogo y de haber obtenido finalmente las llaves, puedo suspirar y comenzar a disfrutar del armado de nuestro nido.

jueves, abril 17, 2008

Postales para aprovechar


Seamos creativos, seamos optimistas. Aprovechemos este escalofriante escenario urbano.
¡Todos a filmar cortos de terror!

martes, abril 15, 2008

El campo volvió a cortar las rutas



Esta vez el humo no proviene de las gomas quemadas ni está acompañado por carteles, cantos y gritos de protesta. Esta vez es más general y sutil. Quienes habitamos Buenos Aires hoy respiramos malos aires gracias a los incendios intencionales de pastizales. El pronóstico indica que hoy el cielo está totalmente despejado y que la visibilidad debería ser muy buena, pero no es así. El celeste ha sido empañado por el creciente humo del campo que logró cerrar el tránsito de las rutas 9 y 12; un piquete que avanza silenciosamente invadiendo hasta el más oscuro rincón de nuestros pulmones.

miércoles, abril 09, 2008

Escribujando


Disfruto de las instantáneas que se crean con las palabras que dibujan, como textos que se esmeran por esbozar o pintar un lienzo a través del uso exclusivo de las letras. Son como fotografías que nos atraviesan inevitablemente (con o sin flash). Muchas veces una larga hilera de palabras ilustrativas concluye en un único cuadro.

Pero el cuadro que quiero enunciar hoy no es una instantánea. Es una viñeta humorística, irónica y realista sobre lo que causa el concepto democracia en la sociedad argentina. Me gustaría contar con una mínima porción de la enorme habilidad que posee Quino para expresarme mejor en este caso, porque podría esmerarme en escribir doscientas palabras descriptivas, y aun así, morir en el intento. Indudablemente la fuerza que otorga una sola imagen es irremplazable. De todas formas, prefiero intentarlo.

Imaginen a un representante del pueblo tratando de hacer malabares con cada una de las letras que componen el término democracia, intentando mantener en sus manos la verdadera y más completa acepción de dicha palabra sin que se estrelle abruptamente en el suelo. No importa si la persona es rica o pobre, o si es varón o mujer. Lo que importa es que se trata de un adulto que no puede conservar la palabra en sus manos, porque le pesa, le genera quemazón, alergia y hasta una fuerte irritación. Las dimensiones que posee el sentido de democracia parecen ser imposibles de sostener para los argentinos.

Los años pasan y el tiempo nos sigue demostrando lo mismo: quienes se llenan la boca en nombre de la democracia, terminan atentando contra ella. Podríamos encarnarle este cuadro a la presidenta, viendo como la “d” sale escupida; con confusa elegancia; de su boca para rebotar en su rostro hinchado por el botox mientras el resto de las letras se enredan en su cabellera movediza hasta destrozarse definitivamente en el mármol de la Casa Rosada, pero mi intención es abarcar a todos y a cada uno de nosotros, por eso elijo a un ciudadano anónimo. Ese que critica y no hace, que divaga a lo grande y no empieza por lo más pequeño.

¿Alguno de ustedes tiene otro escribujo (publicable, ejem) para compartir?